Ir al contenido principal

Juliette Gréco

Gréco aún no había cantado nunca de modo profesional y seguía considerándose actriz. Anne-Marie Cazalis estaba convencida de que debía dedicarse a la canción, y así se lo indicó a Sartre una noche, cuando regresaban de una cena. El filósofo no pudo menos que reírse antes de contestar: "Si quiere cantar, debería hacerlo". La aludida, les aseguró por encima del hombro, irritada por el tono de su conversación, que no tenía intención alguna de dedicarse a cantar. Cuando Sartre quiso saber el porqué, ella repuso: -No sé cantar. Y además, no me gustan las canciones que se oyen por la radio. -Y si no te gustan ésas, ¿cuáles son las que te gustan? Ella mencionó los nombres de Agnès Capri e Yves Montand. Sartre zanjó la conversación diciendo: -Ven a verme mañana. Cuando Gréco llegó Sartre le había buscado algunos libros de poesía. Entre los poemas que eligió ella se hallaban "C'est bien connu" de Queneau, y "L'éternel féminin" de Jules Laforgue. Sartre le dio también un poema que había escrito él mismo para "A puerta cerrada". Le dijo que fuera a ver al compositor Joseph Kosma.Éste puso música al poema de Queneau (al que llamaron "Si tu t'imagines"), al de Laforgue y a "La rue des blancs manteaux", de Sartre.


Sous le ciel de Paris 
S'envole une chanson 
Elle est née d'aujourd'hui 
Dans le coeur d'un garçon
Sous le ciel de Paris 
Marchent des amoureux 
 Leur bonheur se construit
 Sur un air fait pour eux

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Un tatuaje un tanto... extraño

Diréis... ¿Qué bonito tatuaje, no? Que color rojizo tan peculiar... ¿Cómo lo habrá conseguido? Creo que desde que descubráis como lo ha logrado deseareis no haberlo sabido. Esta es la espalda de la chica en el proceso de realización del dibujo. Parece ser que el tatuador en vez de utilizar tinta, se dedicó a rasgarle la piel. ¿El color rojo?... La sangre. La gente definitivamente... esta mas de la azotea.
Ella le amaba locamente, pero de un modo delirante.  No había muestras externas de cariño ni remilgos, sólo conversaciones  profundas y una indestructible amistad que ninguno de nosotros conseguiría penetrar.  Algo curiosamente frío y antipático que entre ellos era de hecho una forma de humor a través de la que se comunicaban mutuamente sutiles vibraciones. Imposible descifrarles. Tenían su propio lenguaje y con la mirada se lo decían todo.

SKINS

la serie Skins  es un  drama adolescente   británico  que sigue las vivencias de un grupo de  jóvenes  en  Bristo l , contando sus "dia a dia" en un mundo tan apasionante y  excitante  que es el de la adolescencia. Los temas que predominan son muchos, como la  promiscuidad , el  narcisismo , la  sociopatía , la  homosexualidad , el  estrés postraumático , el  abuso de sustancias , la  anorexia , la  depresión psicótica  y el  autismo , entre otros. Es una serie llena de locuras que te  hará   reír  y llorar, imaginar e inventar e incluso, en mas de una  ocasión  te sentirás identificado.